marzo 30, 2023

¿Cómo se mantienen sanos los osos polares con una dieta alta en grasas?

¿Cómo pueden los osos comer tanta grasa y mantenerse sanos sin problemas cardíacos?

Desde el nacimiento hasta la vejez, la vida de un oso polar, y de hecho la mayor parte de la cadena alimentaria del Ártico, gira en torno a la grasa. Durante los meses en que abundan las presas (especialmente en primavera), los osos polares acumulan sus reservas de tejido adiposo (grasa), utilizando estas reservas como energía durante los meses de verano e invierno cuando la comida es escasa.

Capacidad para asimilar un enorme 97% de la energía disponible en la grasa de foca

En el caso de los osos polares, las reservas de grasa que acumulan alrededor de la grupa y el estómago se basan principalmente en la grasa de las focas

En el caso de los osos polares, las reservas de grasa que acumulan alrededor de la grupa y el estómago se basan principalmente en la grasa de las focas anilladas y barbudas que logran atrapar desde la plataforma de hielo marino. Uno de los factores que ayuda a los osos a acumular estas reservas de grasa lo más rápido posible es su capacidad para asimilar un enorme 97% de la energía disponible en la grasa de foca que ingieren.

Para cualquier ser humano, esta dieta rica en grasas plantea la pregunta: cómo los osos polares, que a menudo tienen niveles altísimos de colesterol y otras grasas en la sangre, y cuyo peso corporal en un buen año puede consistir en un 50% de grasa, evitan problemas cardiovasculares.? ¿Cómo lidian su corazón y sus vasos sanguíneos con esta dieta extremadamente alta en grasas?

Pistas de ADN compartido entre oso polar y oso pardo

Dos estudios de investigación proporcionan información, uno de Liu et al. (2014) y el otro de Castruita et al. (2020). Liu y sus coautores analizaron el genoma de 79 osos polares de Groenlandia y 10 osos pardos de la parte continental de América del Norte, la costa de América del Norte y Fennoscandia.

Al comparar la longitud de los segmentos de ADN compartidos por estos osos polares y osos pardos, infirieron que las dos especies divergieron hace menos de 500.000 años. (Este resultado contrasta con un estudio anterior, que encontró que el punto de divergencia ocurrió hace hasta 5 millones de años. Sin embargo, los osos polares y los osos pardos se han estado hibridando intermitentemente en diferentes áreas geográficas del Ártico desde que aparecieron por primera vez. dividido en dos especies, lo que complica la pregunta. ¡La última palabra sobre la hora exacta de origen del oso polar probablemente no se haya escrito todavía!)

Profundizando en el genoma del oso polar, Liu et al. encontró que la señal más clara de selección evolutiva —las mayores diferencias entre el genoma del oso pardo y el genoma del oso polar— involucraba genes relacionados con la función cardiovascular, el metabolismo de lípidos, el desarrollo del tejido adiposo y la función cardíaca (¡así como la pigmentación del pelaje!).

Mutaciones genéticas en su evolución

Uno de los genes que muestra la evidencia más fuerte de selección fue el llamado APOB, que en los humanos se sabe que juega un papel en el movimiento del colesterol y otros lípidos del torrente sanguíneo a las células, reduciendo así el riesgo de coágulos sanguíneos y enfermedades cardíacas. En otras palabras, el estudio encontró mutaciones genéticas que evolucionaron rápidamente (en términos evolutivos) en los osos polares después de que se separaron de los osos pardos y les proporcionaron la capacidad de consumir una dieta rica en grasas sin desarrollar altas tasas de enfermedad cardíaca.

Ascendencia compartida

El segundo estudio más reciente de Castruita et al. (2020) examinó más de cerca estos cambios genéticos y descubrió que se derivaban principalmente de mutaciones que ocurrieron en el linaje del oso polar después de que se separaron de los osos pardos. Sin embargo, en los genes específicos que evaluaron, hubo uno que incluyó alguna variación que ya existía en el llamado acervo genético ancestral.

Quizás esto no sea una gran sorpresa, ya que, en este artículo, el acervo genético ancestral consistió en muestras de la población de osos pardos que residen en el sureste de Alaska en las islas Admiralty, Baranof y Chichagof (también conocidas como las islas ABC)., que desde hace mucho tiempo se sabe que es una de las áreas que ha tenido una alta tasa de hibridación entre osos pardos y osos polares al final de la última edad de hielo.

La evolución de los osos polares puede ser desordenada y complicada a veces, pero una cosa es segura: estos osos han evolucionado magníficamente para ganarse la vida en el hielo marino del Ártico y para llenar sus magníficas caras con tanta grasa de foca como puedan. —¡Sin tener que preocuparse por su salud cardiovascular!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *