marzo 29, 2023

El virus del sarampión es mucho más antiguo de lo que se pensaba

El virus del sarampión puede haber surgido ya en el siglo 6 AC. El hallazgo se basa en una muestra de virus encontrada en Alemania que data de 1912. Es el genoma de virus de ARN humano más antiguo que se ha secuenciado hasta la fecha. El estudio fue publicado en Science.

Celulas infectadas por el virus del Sarampion De Photo Credit:Content Providers(s): CDC/ Dr. Edwin P. Ewing, Jr. – This media comes from the Centers for Disease Control and Prevention’s Public Health Image Library (PHIL), with identification number #859.Note: Not all PHIL images are public domain; be sure to check copyright status and credit authors and content providers.Deutsch | English | македонски | slovenščina | +/−, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=210384

El sarampión es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa. Aunque puede prevenirse mediante la vacunación, sigue imponiendo una enorme carga para la salud humana. En 2018, 144.000 personas murieron a causa de la enfermedad, muchas de las cuales no fueron vacunadas. Como muchas enfermedades humanas, el sarampión se originó en animales. El sarampión es probablemente el resultado de la propagación de un virus del ganado al ser humano, que ocurrió después de la divergencia del sarampión y el virus de la peste bovina ahora erradicado. Calcular cuándo estos virus compartieron un ancestro común ayuda a los investigadores a comprender cómo surgió el sarampión.

Entre el 165 y el 180 d.C., la plaga de Antonino causó la muerte de millones de personas en el Imperio Romano y mucho más allá. Este nuevo estudio refuerza la hipótesis de que la epidemia pudo haber sido causada por el virus del sarampión.


El momento y las circunstancias del salto de los animales a los humanos aún se debaten. Los cálculos previos sitúan el punto de divergencia en el siglo 9. “Siempre pensamos que esto era demasiado reciente, entre otras cosas porque hay descripciones clínicas claras del sarampión de este período por parte de médicos que utilizaron fuentes anteriores”, explica Philippe Lemey, virólogo evolutivo de KU Leuven y uno de los autores principales del estudio. 

La fecha de divergencia marca la aparición más temprana posible de la enfermedad del sarampión. “Para comprender mejor un virus, es importante saber cuándo comenzó a circular”, explica Lemey.

Pulmón centenario

El equipo estaba formado por investigadores de KU Leuven, el Instituto Robert Koch, el Museo de Historia Médica de Berlín en la Charité, la Universidad de Oklahoma y la Universidad de California en Los Ángeles. Analizaron un pulmón encontrado en la colección del Museo de Historia Médica de Berlín que se conservó en formalina. El órgano provino de un paciente de sarampión de dos años que murió en 1912 en Berlín.

Las moléculas de ARN que componen los genomas de muchos virus se degradan fácilmente, pero aún así el equipo pudo ensamblar casi todo el genoma del virus del sarampión, lo que la convierte en la secuencia de virus ARN que infecta a los humanos más antigua (hasta ahora).

“Nos encantó descubrir que recuperar el ARN viral de una muestra tan antigua era posible y, de hecho, bastante fácil de hacer”, dice Sébastien Calvignac-Spencer del Instituto Robert Koch, cuyo equipo secuenció el genoma.

Reloj molecular y evolución constante

En un segundo paso, el genoma de 1912 se agregó a un conjunto de datos de otros datos genómicos de cepas del virus del sarampión y los virus relacionados de la peste bovina y la peste bovina ovina. Basándose en estos datos, los investigadores reevaluaron la fecha de divergencia de los virus del sarampión y la peste bovina. Lo hicieron utilizando una nueva técnica para el modelado avanzado de relojes moleculares. 

“Las estimaciones anteriores suponen que los virus evolucionan a un ritmo constante a lo largo del tiempo, sin embargo, estos nuevos datos de virus respaldan la idea de que cuanto más se retrocede, más lentas se vuelven las mediciones de la tasa de evolución”, dice Lemey. Su equipo desarrolló nuevos modelos para incorporar esta teoría.

El siglo 6 AC como momento de divergencia

Su proyección sitúa el momento de divergencia en el siglo 6 AC, un período marcado por el crecimiento demográfico y el aumento de las grandes ciudades, tanto en Europa y Asia. 

El sarampión requiere poblaciones grandes y conectadas para una circulación ininterrumpida, que probablemente no existía antes de este período. Dice Kyle Harper, historiador de la Universidad de Oklahoma. 

“Por supuesto que no podemos decir con certeza si el sarampión surgió en humanos poco después de la divergencia y si eso estuvo relacionado con el cambio demográfico, pero ciertamente es un escenario plausible que ya no puede ser excluido”.

“Las menciones más antiguas de la enfermedad del sarampión datan de alrededor del siglo 10, sin embargo, hay informes mucho más antiguos sobre epidemias en poblaciones humanas y bovinas. Este estudio y otras investigaciones nos ayudarán a comprender cómo estos podrían estar conectados con el virus del sarampión”, concluye Lemey. 

La posibilidad de obtener genomas virales a partir de muestras de museos es realmente emocionante, y cuantas más muestras antiguas podamos secuenciar, más aprenderemos sobre la historia de los virus“.

Fuente

https://nieuws.kuleuven.be/en/content/2020/measles-virus-much-older-than-previously-thought

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *