marzo 30, 2023

¿Enmascaramiento obligatorio? ¿Qué nos pueden enseñar las prohibiciones de fumar?

Si bien la desinformación continúa circulando en torno al enmascaramiento, la ciencia pinta una imagen clara: usar una máscara es una forma efectiva de detener la propagación del COVID-19, principalmente al evitar que el usuario infecte a otros.

Considere el caso reciente en  Springfield, MissouriSe abre en una nueva ventana: dos peluqueros dieron positivo por COVID-19, exponiendo a casi 140 clientes a la infección. Sin embargo, ni un solo cliente contrajo la enfermedad. ¿Por qué? Los expertos dan crédito a una política simple: una ordenanza en toda la ciudad que requiere que las personas usen máscaras en el salón.

Enmascaramiento, brinda mejores resultados

A pesar de la evidencia convincente, los países con enmascaramiento generalizado han  obtenido mejores resultados en la pandemia. Se abre en una nueva ventana y  estados con mandatos de máscara se abre en una nueva ventana tienen tasas de infección más bajas: Estados Unidos sigue siendo un mosaico. 

Enmarcar el enmascaramiento como una cuestión de derechos de los trabajadores:  originalmente, la prohibición de fumar se presentó como una medida de protección en el lugar de trabajo. COVID-19 presenta una amenaza similar, solo que esta vez, el peligro que representa es más insidioso

Muchos estados, incluido Missouri, han optado por no implementar mandatos de enmascaramiento. Aún más preocupante es que negarse a usar una máscara en público se ha convertido en una declaración política en muchos rincones de nuestro país. Como profesional de la salud y líder de un centro médico académico ubicado en un punto de acceso temprano de COVID-19, es desalentador presenciarlo.

Para ser claros:  muchos estadounidenses informan que usan máscaras regularmente en público. Se abre en una nueva ventana, pero una minoría creciente y ruidosa se niega rotundamente. Argumentan que los mandatos de máscara infringen sus libertades o que el peligro de COVID-19 ha sido exagerado por razones políticas. Si bien este debate puede parecer nuevo, hemos estado aquí antes.

Tres lecciones de las prohibiciones de fumar

A pesar de las consecuencias para la salud bien documentadas del tabaquismo en interiores, los esfuerzos para prohibir este comportamiento se encontraron con una intensa resistencia política y un debate sobre las libertades civiles demasiado familiar, tal como lo vemos hoy. 

Pero la ciencia, combinada con iniciativas sociales y políticas que respondían a las preocupaciones públicas, eventualmente impulsó un cambio a gran escala en la opinión pública en torno a las prohibiciones de fumar. A partir de esta experiencia, tres lecciones pueden informar cómo mejorar la adherencia al enmascaramiento universal, una medida de salud pública que salva vidas:

  • Enmarcar el enmascaramiento como una cuestión de derechos de los trabajadores:  originalmente, la prohibición de fumar se presentó como una medida de protección en el lugar de trabajo. COVID-19 presenta una amenaza similar, solo que esta vez, el peligro que representa es más insidioso; con tantos casos asintomáticos, puede ser difícil saber cuándo alguien está enfermo. Nuestra responsabilidad de proteger a los trabajadores de primera línea, que no pueden ganarse la vida desde casa, tiene que ver con la seguridad de los trabajadores. Pero más que eso, se trata de equidad. Sabemos que los trabajadores de primera línea que enfrentan el mayor riesgo de exposición provienen desproporcionadamente de hogares de minorías y de bajos ingresos.
  • Los mandatos son necesarios porque funcionan:  la historia de las prohibiciones de fumar muestra que los mandatos funcionan en dos frentes. Primero, cuando se aplican, pueden frenar rápidamente los comportamientos de salud  que ponen en riesgo a otras personas. Se abre en una nueva ventana. Y segundo, funcionan estableciendo nuevas normas sociales. Estamos en un punto en el que las empresas ahora hacen cumplir las prohibiciones de fumar sin edictos locales, y hay alguna evidencia de que el enmascaramiento sigue un camino similar. Un número creciente de empresas, incluidos gigantes minoristas como  Walmart, CVS y TargetSe abre en una nueva ventana han promulgado sus propios mandatos a nivel nacional independientemente de las regulaciones locales.
  • No pierda de vista la última milla: los  mandatos por sí solos no pueden impulsar la normalización. Como muestra la historia del tabaquismo, cambiar las normas requiere conocer a las personas donde están: liderar con empatía, reconocer preocupaciones, evitar la vergüenza y hacer que el cumplimiento sea lo más sencillo posible, como lo  ha hecho Utah. Se abre en una nueva ventana. El encuadre también importa. Las investigaciones han demostrado que es más probable que las personas dejen de fumar si el acto se enmarca como una forma de proteger a los seres queridos. Ese enfoque también puede funcionar para el enmascaramiento.

Finalmente, y quizás lo más importante, los profesionales de la salud deben enfatizar su credibilidad ante sus pacientes y comunidades en el tema del enmascaramiento. Como nos ha demostrado el debate sobre el tabaquismo, los profesionales de la salud desempeñan un papel único e increíblemente potente a la hora de influir en las normas sociales.

En un mundo donde los científicos deben luchar contra la desinformación desenfrenada, la  mayoría de la gente confía en sus médicosSe abre en una nueva ventana, incluso cuando la confianza en otras instituciones se erosiona. Y hay una razón: los médicos tienen la tarea de mantener a las personas a salvo, dejando de lado la política. Eso, fundamentalmente, es lo que deben hacer los mandatos de máscara.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *